La utilización del nitrógeno para proteger bienes culturales.

La técnica del atmósfera controlada se basa en el nitrógeno, en particular también en la conservación de artefactos que tienen como soporte materiales orgánicos (madera, papel, tejidos, etc.), sujetos a la deterioración así como a la pre-oxidación a causa de unos insectos que se alimentan de los más varios substratos de estos materiales.

La integridad de artefactos y estructuras en madera, lonas, tapices, manuscritos u otros, puede ser preservada con tratamientos específicos utilizando los aparatos y las tecnologías de Marvil.

En la práctica, como en el caso de las aplicaciones de desinfestación de alimentos, la obra que se ha de tratar es aislada realizando un específico envoltorio estanco y mediante la introducción controlada de nitrógeno se reduce el porcentaje de oxígeno; de esta manera las plagas son erradicadas por anoxia.

El tiempo de tratamiento depende no solo de los volúmenes en juego, sino también de la temperatura y humedad relativa, del tipo de plagas y de su etapa de desarrollo. Una vez concluido el tratamiento, los bienes culturales pueden en todo caso ser protegidos dentro de vitrinas estancas, siempre bajo nitrógeno.